I Taller de Pedaleras

En los últimos años, la pesca en kayak ha vivido una clara tendencia en cuanto al tipo de embarcación utilizada. Si bien el remo sigue siendo para muchos la esencia de esta modalidad, la pedalera intrduce incuestionables ventajas para la práctica de este deporte. Hoy en día, el 80% de los aficionados tripula embarcaciones propulsadas mediante este sistema, beneficiándose de sus ventajas.

Como para un kitesurfista su cometa, para un windsurfista su mástil, botabara y orza,
etc… Conocer el funcionamiento del material, llevar al día su mantenimiento y saber
ajustar o reparar una avería in-situ es un aspecto indispensable de seguridad para el
deportista, ya que de lo contrario, podría suponer un abandono en medio de una
competición o lo que es peor, una situación de emergencia en medio de un
entrenamiento.

Esta fué la finalidad del 1 Taller de Pedaleras Organizado por el Club Deportivo
Fuertekayak en colaboración con la AAVV El Pino de Puerto Lajas que cedió sus
instalaciones para su celebración.

Con aforo reducido y contro de medidas covid, asistieron a esta primera edición 10
deportistas que tuvieron la oportunidad de conocer o profundizar en en interior de
estos mecanimos.

Tuvimos la suerte de contar con los 4 modelos más conocidos de pedalera en el
mercado, pudiendo así indentificar sus peculiaridades, sus diferencias y mejoras.

Comenzamos aflojando tornillos, liberando pasadores y desmontando todas las piezas.

Pasamos luego a la limpieza de cada una de estas y fué entonces donde pudimos
comprobar várias incidencias negativas tales como varilas de aleta partidas, desgastes debidos a un ajuste inadecuado de los cables, ejes torcidos y/o oxidados, desaparición de rodamientos, etc… todos estos, vicios ocultos que sin duda podrían provocar roturas a corto o medio plazo.

Una vez limpia hasta la última varilla de acetal, comenzamos el engrase y montaje de
nuestos mecanismos, mientras se explica la función de cada elemento.

Queda patente que todos estamos expuestos a sufrir desgastes o averias internas en
nuestro material aunque endulcemos y engrasemos nuestra pedalera tras cada jornada de entrenamiento. Se presume indispensable un mantenimiento a fondo cada cierto periodo de tiempo para evitar imprevistos indeseables.

Los asistentes recibieron como obsequio un pack con aceite, un juego de tuercas de la métrica correspondiente y una mini llave de ajuste muy prácitca para llevar siempre
con la pedalera.

Los procesos completos de desmontaje, limpieza y montaje de los distintos modelos de pedalera fueron grabados en video y pronto serán publicados en nuestra web para
guía y consulta de todos nuestros socios y simpatizantes.

Muchas gracias a todos los que asistieron, a nuestro monitor Cristo Alonso por compartir con todos nosotros su amplia experiencia y conocimientos y a la AAVV El Pino de Puerto Lajas por la cesión de sus instalaciones.

Un pensamiento en “I Taller de Pedaleras

  1. Que bueno muy bueno el reportaje de las pedaleras una vez más el club se supera y los compañeros . Pd : que grande reporte presi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.